• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
      • Memoria Toma y Retoma Palacio
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas
      menu
      • Contexto histórico
      • Línea de tiempo
      • Bicentenario
      • Histórico de magistrados

      CONTEXTO HISTÓRICO



      Desde su creación en el año 1817, el Consejo de Estado ha contribuido a la consolidación del Estado de derecho y del Estado social de derecho con sus  calificados conceptos para el Gobierno Nacional,  como juez de legalidad para el control de la Administración y, más recientemente, como juez constitucional.

      En relación con el  Gobierno Nacional, el Consejo de Estado ha ejercido un papel preventivo mediante su asesoría  y la creación de precedentes jurisprudenciales.

      Asimismo ha desempeñado un rol correctivo mediante la resolución de innumerables litigios en todos los campos y niveles de la Administración.

      Por lo tanto la labor del Consejo de Estado ha generado herramientas jurídicas imprescindibles para la toma de decisiones, para la solución de  conflictos, para la adopción  de  transformaciones y ajustes, para el diseño de  nuevas políticas, para la expedición de normas jurídicas y, en general, para el permanente y adecuado funcionamiento de las entidades estatales.  

      Desde el punto de vista de las personas, el logro más importante de la Corporación ha sido la defensa de los derechos y libertades  frente a los abusos o excesos de poder, de modo que la actuación del Estado se desarrolle conforme al principio de legalidad.  Ha garantizado que a través de las acciones y medios de control de nulidad (en sus diversas manifestaciones), de reparación directa, populares, de cumplimiento o de tutela, cualquier persona, sin importar su condición social, racial, sexual o económica, pueda hacer comparecer al Estado ante los tribunales para que justifique sus actos y, si es del caso, repare los daños causados con su actuación.

      También ha logrado reconocimiento internacional por su imparcialidad, independencia y autonomía. En efecto, su jurisprudencia  y doctrina en materia de derechos humanos, reparación de daños, derecho electoral, derecho de la función pública, propiedad intelectual y contratos, entre otros, son muy valoradas.

      Para la sociedad colombiana el papel históricamente más representativo del Consejo de Estado ha sido la defensa de la institucionalidad, del principio de legalidad,  de los derechos y libertades públicas y del equilibrio de poderes, que constituyen el núcleo fuerte de la democracia y del Estado social de derecho. De esta forma se demuestra el acierto de su creación y la necesidad de su constante fortalecimiento.

       


      LÍNEA DE TIEMPO



      [th-slider design="design-2" autoplay="true" autoplay_interval="3000" speed="300" fade="true" show_date="false" orderby="date" order="ASC" adaptiveheight="true" show_title="true" show_read_more="false" link="false"]

      BICENTENARIO




      200 AÑOS DEL CONSEJO DE ESTADO


      El Consejo de Estado es el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo y cuerpo supremo consultivo del Gobierno Nacional. Fue creado en 1817 por el libertador Simón Bolívar con la intención de que “las providencias importantes, leyes, reglamentos o instrucciones saludables que deben entretanto publicarse para la administración y organización de las provincias ya libres o que se liberten, fueren propuestas, discutidas y aprobadas en una asamblea que, por su número y por la dignidad de los que la compongan, merezcan la confianza pública” (Decreto de creación del Consejo de Estado. Angostura, 30 de octubre de 1817).

      Este Consejo de Estado provisional  que nace en medio de la guerra de independencia y de una institucionalidad  precaria constituye el origen remoto de la Corporación, que durante sus doscientos años de existencia ha cumplido una función trascendental en la defensa de la institucionalidad, del principio de legalidad, de los derechos y libertades públicas, y del equilibrio de poderes.  

      Desde entonces el Consejo de Estado ha contribuido a la consolidación del Estado de derecho y del Estado social de derecho a través de sus funciones:  emitir conceptos calificados al Gobierno Nacional sobre su quehacer administrativo, servir como juez de legalidad para el control de la Administración, y más recientemente, como juez constitucional.

      Como parte de la celebración de su Bicentenario, el Consejo de Estado realizó una serie de actividades y de productos que desea compartir con toda la sociedad a través del siguiente enlace, donde se conmemora el aniversario y se destaca la labor de la Corporación durante sus 200 años de existencia.


      HISTÓRICO MAGISTRADOS




      ImagenNombre del magistradoSección
      Guillermo Vargas AyalaSección Primera
      Libardo Rodríguez RodríguezSección Primera
      Miguel González RodríguezSección Primera
      Simón Rodríguez RodríguezSección Primera
      Manuel S. Urueta AyolaSección Primera
      Gabriel Eduardo Mendoza MarteloSección Primera
      Rafael E. Ostau de Lafont PianetaSección Primera
      Camilo Arciniegas AndradeSección Primera
      Martha Sofia Sanz TobónSección Primera
      Rodrígo Vieira PuertaSección Primera
      Jacobo Pérez EscobarSección Primera
      Juan Alberto Polo FigueroaSección Primera
      María Claudia Rojas LassoSección Primera
      Marco Antonio Velilla Moreno Sección Primera
      Carlos Galindo PinillaSección Primera
      Humberto Mora OsejoSección Primera
      Alejandro Ordóñez MaldonadoSección Segunda
      Joaquín Barreto RuízSección Segunda
      Dolly Pedraza de ArenasSección Segunda
      Diego Younes MorenoSección Segunda
      Alvaro Lecompte LunaSección Segunda
      Bertha Lucia Ramírez de PáezSección Segunda
      Alberto Arango MantillaSección Segunda
      Nicolás Pájaro PeñarandaSección Segunda
      Víctor Hernando Alvarado ArdilaSección Segunda
      Andrés Holguín HolguínSección Segunda
      Tarsicio Cáceres ToroSección Segunda
      Jaime Moreno GarcíaSección Segunda
      Jesús María Lemos BustamanteSección Segunda
      Aydée Anzola LinaresSección Segunda
      Clara Forero de CastroSección Segunda
      Tomas Javier Díaz BuenoSección Segunda
      Gerardo Arenas MonsalveSección Segunda
      Gustavo E. Gómez ArangurenSección Segunda
      Luis Rafael Vergara QuinteroSección Segunda
      Alfonso Vargas RincónSección Segunda
      Ana Margarita Olaya ForeroSección Segunda
      Silvio Escudero CastroSección Segunda
      Carlos Betancur JaramilloSección Tercera
      Myriam Guerrero de EscobarSección Tercera
      José A. Bonivento FernándezSección Tercera
      Olga valle de la hozSección Tercera
      Carlos Gustavo Arrieta PadillaSección Tercera
      Hernán Andrade RincónSección Tercera
      Enrique Gil BoteroSección Tercera
      Ricardo Hoyos DuqueSección Tercera
      Gladys Agudelo Ordóñez (E)Sección Tercera
      Eduardo Suescún MonroySección Tercera
      Gustavo de Greiff RestrepoSección Tercera
      Ruth Stella Correa PalacioSección Tercera
      María Elena Giraldo Gómez.pngSección Tercera
      Freddy Hernando Ibarra MartínezSección Tercera
      Alier E. Hernández EnríquezSección Tercera
      Daniel Suárez HernándezSección Tercera
      Jesús María Carrillo BallesterosSección Tercera
      Mauricio Fajardo GómezSección Tercera
      Ramiro Saavedra BecerraSección Tercera
      German Rodríguez VillamizarSección Tercera
      Carmen Teresa Ortiz de RodríguezSección Cuarta
      Juan Ángel Palacio HincapiéSección Cuarta
      Héctor J. Romero DíazSección Cuarta
      Consuelo Sarria OlcosSección Cuarta
      Jaime Abella ZarateSección Cuarta
      Julio E. Correa RestrepoSección Cuarta
      William Giraldo GiraldoSección Cuarta
      María Inés Ortiz BarbosaSección Cuarta
      Ligia López DíazSección Cuarta
      Gustavo Humberto RodríguezSección Cuarta
      Enrique Low MurtraSección Cuarta
      Hugo Fernando Bastidas BárcenasSección Cuarta
      Martha Teresa Briceño de ValenciaSección Cuarta
      Susana Buitrago ValenciaSección Quinta
      Mario Alario MéndezSección Quinta
      Reinaldo Chavarro BuriticáSección Quinta
      Juan Benavides PatrónSección Quinta
      Álvaro González MurciaSección Quinta
      Amado Gutiérrez VelásquezSección Quinta
      Darío Quiñones PinillaSección Quinta
      Mauricio Torres CuervoSección Quinta
      Filemón Jiménez OchoaSección Quinta
      Jaime Betancur CuartasSala de Consulta
      Enrique José Arboleda PerdomoSala de Consulta
      Gustavo Aponte SantosSala de Consulta
      Mario Latorre RuedaSala de Consulta
      Augusto Hernández BecerraSala de Consulta
      William Zambrano CetinaSala de Consulta
      Susana Montes de EcheverriSala de Consulta
      Flavio Augusto Rodríguez ArceSala de Consulta
      Augusto Trejos JaramilloSala de Consulta
      Nubia González CerónSala de Consulta
      Ricardo Monroy ChurchSala de Consulta
      Luis Camilo Osorio IsazaSala de Consulta
      Javier Henao HidrónSala de Consulta
      Carlos Restrepo PiedrahitaSala de Consulta
      Luis Carlos Sáchica AponteSala de Consulta
      Roberto Suárez FrancoSala de Consulta
      Cesar Hoyos SalazarSala de Consulta
      Luis Fernando Álvarez JaramilloSala de Consulta


      Expresidentes


       NombreAño
      Germán Bula Escobar2018
      Jorge Octavio Ramírez Ramírez2017
      Danilo Alfonso Rojas Betancourth2016
      Luis Rafael Vergara Quintero2015
      María Claudia Rojas Lasso2014
      Alfonso Vargas Rincón2013
      Gustavo E. Gómez Aranguren2012
      Mauricio Fajardo Gómez2011
      Luis Fernando Álvarez Jaramillo2010
      Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta2009
      Enrique Gil Botero2008
      Gustavo Aponte Santos2007
      Ramiro Saavedra Becerra2006
      German Rodríguez Villamizar2005
      Alejandro Ordóñez Maldonado2004
      Ricardo Hoyos Duque2003
      Jesús María Carrillo Ballesteros2002
      Manuel S. Urueta Ayola2001
      Mario Alario Méndez2000
      Cesar Hoyos Salazar1999
      Dolly Pedraza de Arenas1998
      Juan de Dios Montes Hernández1997
      Daniel Suárez Hernández1996
      Diego Younes Moreno1995
      Amado Gutiérrez Velásquez1994
      Guillermo Chahin Lizcano1993
      Alvaro Lecompte Luna1992
      Consuelo Sarria Olcos1991
      Reynaldo Arciniegas Baedecker1990
      Antonio José de Irisarri Restrepo 1989
      Carmelo Martínez Conn1988
      Gaspar Caballero Sierra1987
      Samuel Buitriago Hurtado1986
      Carlos Betancur Jaramillo1985
      Jaime Paredes Tamayo1984
      Humberto Mora Osejo1983
      Bernardo Ortiz Amaya1982
      Oswaldo Abello Noguera1981
      Jaime Betancur Cuartas1980

      • NUESTRA META: ser reconocidos y valorados por la excelencia en la prestación de nuestros servicios
        CONTACTO
        MAPA DEL SITIO
        REDES SOCIALES
        Calle 12 No. 7 - 65, Palacio de Justicia Bogotá D.C., - Colombia Teléfono (571) 350 67 00
        Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
        ¿Quiénes somos? Función jurisdiccional Función consultiva Comunicaciones Participación ciudadana Todos los derechos reservados Política de privacidad y condiciones de uso Búsquedas Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Rama Judicial Ministerio de Justicia y del derecho
        Sitios de interés

      .