• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas

CONSEJO DE ESTADO NIEGA TUTELA CONTRA TRÁMITE DE EXTRADICIÓN DE SUPUESTO NARCOTRAFICANTE GUATEMALTECO

El Consejo de Estado negó las pretensiones de una acción de tutela por medio de la cual el supuesto narcotraficante guatemalteco Josué Adán Lemus Lara pretendía recuperar su libertad, tras haber sido detenido en Colombia con el fin de ser extraditado a los Estados Unidos.

La decisión obedece a una acción de tutela que interpuso el detenido, por considerar que se le han violado sus derechos fundamentales, al no haber sido puesto en libertad, pese a haberse vencido los términos legales previstos para el trámite de extradición previsto en la legislación colombiana.

El ciudadano guatemalteco fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía por parte de la Policía el 18 de febrero del 2019, en cumplimiento de una orden de captura con fines de extradición que había sido emitida un mes atrás. Su detención se produjo cuando, previo concepto favorable de la Corte Suprema, el presidente había dispuesto su traslado a los Estados Unidos, decisión frente a la cual el tutelante interpuso un recurso de reposición que no ha sido resuelto, entre otras cosas, habida cuenta de la suspensión en las extradiciones que el Gobierno se vio obligado a decretar, ante la crisis generada por la propagación del coronavirus.

Por considerar que este trámite había superado el plazo de 150 días hábiles previsto para el trámite de extradición, el afectado interpuso un recurso de habeas corpus, en busca de que se ordenara su libertad, pero el Tribunal Superior de Bogotá negó las pretensiones, al determinar que su detención era legal.

El Consejo de Estado negó las pretensiones, pues, teniendo en cuenta que la orden de extradición no está en firme, porque está pendiente de resolverse la reposición que el tutelante presentó contra dicha orden, no puede considerarse que se le violaron derechos fundamentales como el debido proceso. Frente a la supuesta violación del derecho a la libertad, la tutela fue declarada improcedente, en el entendido de que este ciudadano guatemalteco ya interpuso un recurso de habeas corpus, frente al cual el Tribunal Superior de Bogotá señaló que el procedimiento que se ha adelantado en su contra es legal.

VER FALLO

Volver

  • Sección Primera
  • Sección Segunda
  • Sección Tercera
  • Sección Cuarta
  • Sección Quinta
  • Sala de Consulta
  • Sala Plena
  • Boletín de Jurisprudencia
.
Ventana de Mantenimiento

Señor usuario:imagen aviso atención

Los días 19 y 20 de septiembre, se llevarán a cabo labores de mantenimiento en los servicios en línea del Consejo de Estado, por lo que, durante este periodo los servicios de consulta y acceso a la página web, SAMAI, consulta de procesos, no estarán disponibles o presentarán intermitencias.

Agradecemos su comprensión, estamos trabajando para mejorar la calidad del servicio.