• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas

MANTIENEN REGISTRO QUE LA SIC LE CONCEDIÓ A ALGARRA

El Consejo de Estado declaró legal la decisión por medio de la cual la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió registro a la marca Algarra Bio Prodefensis como un producto de Clase 29 de la Clasificación Internacional de Niza, que identifica productos como leche, lácteos, yogurt, entre otros.

La demanda la interpuso la empresa Compagnie Gervais Danone, quien solicitó que se declarara la nulidad del registro concedido sobre la marca, por considerar que existía riesgo de confusión con las marcas Danone Actimel L. Casei Defensis y L. Casei Defensis, que ya se encontraban registradas a su nombre en Francia, Bolivia y Perú. Además, antes de ser concedido el registro solicitado por Algarra, ya estaba en curso la solicitud para registro de esas mismas marcas en Colombia.

A juico de la accionante, la expresión Prodefensis es la que predomina en el registro concedido a Algarra y, dado que así se denomina la bacteria que se utiliza en la fabricación de los productos registrados a favor de la demandante, dice, existía el riesgo de que los consumidores confundieran esta nueva marca con los productos que fueron registrados en precedencia.

El Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda. Frente a la probable afectación que podía sufrir la demandante por la supuesta similitud de la marca Algarra Bio Prodefensis con sus productos registrados en Francia, sostuvo que no se violaron sus derechos, debido a que ese asunto no fue expuesto en su reclamación ante el proceso adelantado en  la SIC. Señaló que no existe similitud fonética ni conceptual, por lo que no se cumplen los presupuestos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones para no registrar una marca.

VER FALLO

Volver

  • Sección Primera
  • Sección Segunda
  • Sección Tercera
  • Sección Cuarta
  • Sección Quinta
  • Sala de Consulta
  • Sala Plena
  • Boletín de Jurisprudencia
.