Ir al contenido

Sección: Comisión de Suministros
Año:1910
Actor: Benito Gonzáles y Otros
Contenido: Empréstitos y Expropiación -Pensión- 

 

Sección: Tribunal Supremo
Año:1914
Actor: Rosa Toscano
Contenido: Contencioso Administrativo -Pensión- 

Sección: Tribunal Supremo
Año:1916
Actor: María Alejandrina y Otros
Contenido: Contencioso Administrativo y Pensión 

Sección: Tribunal Supremo
Año:1917
Actor: Mercedes Gutiérrez y Otros
Contenido: Contencioso Administrativo -Pensión- 

Los demandantes en calidad de descendientes legítimos del prócer de la independencia coronel José María Gonzales Forero, quien sirvió como militar desde 1819 a 1826, exigen el reconocimiento de pensión o recompensa. El Ministerio del Tesoro, Sección de Suministros -Ramo Pensiones- mediante Resolución No. 2308 de 7 de diciembre de 1911, reconoció la solicitud de pensión de $15 oro, o su equivalente en papel moneda.

Los demandantes aportaron como prueba del servicio prestado por el mencionado prócer de la independencia, los siguientes documentos de relevancia histórica:

1. Acenso al ciudadano José María Gonzales Forero, en el cargo de Capitán vivo efectivo de la Tercera Compañía del Batallón, suscrito el 17 de marzo de 1825, por el presidente de la República de Colombia, Simón Bolívar.

2. Nombramiento al ciudadano José María Gonzales Forero, como miembro de la orden de libertadores de Venezuela, Subteniente del Batallón de la guardia en Venecoco en Boyacá, suscrito el 29 de julio de 1822, por el Libertador y Presidente de la República de Colombia, Simón Bolívar.

3. Nombramiento del Capitán de Ejército de la División Ausiliar de Colombia José María Gonzales Forero, en el cargo de Sargento Mayor de los Ejércitos Nacionales, suscrito el 18 de marzo de 1827, por Andrés Santa Cruz, Mariscal de los Ejércitos Nacionales y Presidente del Consejo de Gobierno de la República Peruana.

intro-1

Las demandantes en calidad de nietas legítimas del militar de la independencia teniente José Ignacio Galarza, exigen el reconocimiento de pensión o recompensa. El Consejo de Estado, mediante sentencia de 13 de marzo de 1917, y en virtud de lo previsto en el artículo 1º de la Ley 49 de 1909, reconoció la solicitud de pensión vitalicia de $15 oro, o su equivalente en papel moneda.

Los demandantes aportaron como prueba del servicio prestado por el mencionado prócer de la independencia, los siguientes documentos de relevancia histórica:
1. Nombramiento al Capitán efectivo de milicia de infantería José Ignacio Galarza, en el grado de Sargento comandante de Milicia de Infantería, suscrito el 1 de diciembre de 1831, por el General de la Brigada de los Ejércitos de Colombia y Vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo, José María Obando.
2. Nombramiento al Capitán de la Guardia Nacional Ausiliar en Infantería José Ignacio Galarza, en el cargo de Capitán de la Primera Compañía en Artillería en la provincia de Bogotá, suscrito el 3 de septiembre de 1834, por el Presidente de la República de la Nueva Granada, Francisco de Paula Santander.
3. Nombramiento al Capitán de la Primera Compañía en Artillería de la Media Brigada en Artillería de la Guardia Nacional Ausiliar de Bogotá, José Ignacio Galarza, en el cargo de Capitán de la segunda Compañía del Batallón en infantería Guardia de la misma provincia, suscrito el 5 de marzo de 1836, por el Presidente de la República de la Nueva Granada, Francisco de Paula Santander.
4. Nombramiento a José Ignacio Galarza, en el cargo de Subintendente del Batallón de Infantería, suscrito el 26 de enero de 1820, por el Presidente de la República de la Nueva Granada, Francisco de Paula Santander. 5. Ascenso al subteniente en la compañía general del primer Batallón del Bogotá José Ignacio Galarza, al cargo de teniente ejecutivo del mismo cuerpo, suscrito el 30 de octubre de 1822, por el vicepresidente de la República y encargado del poder ejecutivo, Francisco de Paula Santander.
6. Ascenso al teniente primero de milicia José Ignacio Galarza, al cargo de capitán efectivo de la cuarta compañía del primer batallón de milicia auxiliar de infantería de esta capital, suscrito el 26 de noviembre de 1828, por el presidente de la República de Colombia, Simón Bolívar.
7. Documento por el cual se confiere el mando de la tercera compañía del primer batallón de infantería de la guardia nacional de la provincia de Bogotá, al ciudadano José Ignacio Galarza, suscrito el 23 de agosto de 1832, por el Vicepresidente del Estado de la Nueva Granada, José Ignacio de Márquez.

intro-1

Las demandantes en calidad de nietas del prócer de la independencia Capitán Francisco Gutiérrez, solicitaron el reconocimiento de pensión o recompensa.
El Consejo de Estado en sentencia del 23 de junio de 1917, reconoció la solicitud de pensión con base en la Ley 149 de 1896, por el monto de $15 pesos mensuales.
Las demandantes aportaron como prueba del servicio prestado por el mencionado prócer de la independencia, los siguientes documentos de relevancia histórica:
1. Acenso al ciudadano Francisco Gutiérrez, en el cargo de Capitán efectivo de infantería, suscrito el 14 de octubre de 1826, por el presidente de la República de Colombia, Simón Bolívar.
2. Condecoración con la Cruz de Boyacá al ciudadano Francisco Gutiérrez, suscrito el 18 de diciembre de 1826, por el Vicepresidente de la República, Francisco de Paula Santander.
3. Nombramiento al ciudadano Francisco Gutiérrez, como Gobernado interino, suscrito el 20 de noviembre de 1830, por el presidente del Estado de Ecuador, el Sr. José Félix Valdivieso.

intro-1

1817
1828
1843
1886
1905
1910
1913
1914
1941
1967
1968
1984
1991
1996
2006
2009
2011
2014