• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
      • Memoria Toma y Retoma Palacio
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas

CONCEJALES Y DIPUTADOS ELEGIDOS EN 2015 NO ESTARÍAN INHABILITADOS PARA LAS PASADAS ELECCIONES AL CONGRESO

La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado levantó la reserva alrededor de un concepto allí emitido, indicando que la inhabilidad para ser congresista de quienes ejercieron funciones públicas, autoridad civil o política durante los 12 meses previos a su elección no cobija a concejales y diputados.

Lo anterior a raíz de una consulta formulada por el Ministerio del Interior. La cartera buscaba esclarecer en qué momento debían renunciar los concejales y diputadores elegidos en el trienio 2016-2019, con el fin de no inhabilitarse para ser congresistas para el período 2018-2022.

La Sección Quinta estableció en junio del 2016 que los alcaldes y gobernadores no podían aspirar a un cargo de elección popular cuyo periodo coincidiera con aquel para el cual fueron elegidos. A raíz de esta determinación, que impedía a los elegidos en el 2015 aspirar al Congreso en el 2018, el Ministerio preguntó si esa limitación también cobijaba a quienes ocuparan cargos colegiados.

La Sala subrayó que esa sentencia de unificación solo cobija a alcaldes y gobernadores. Ello implica que solo puede ser aplicada a idénticas situaciones fácticas, que deban resolverse mediante las mismas reglas legales que fueron examinadas en ese fallo.

El Ministerio también preguntó en qué momento tenían que haber renunciado concejales y diputados elegidos para el periodo 2016-2019 y así poder aspirar a ser congresistas en el cuatrienio 2018-2022, sin contravenir el régimen de inhabilidades.

La Sala explicó que basta con que estos funcionarios hubiesen renunciado a sus cargos y que su renuncia fuere aceptada antes de su inscripción como candidatos a la Cámara o al Senado, para no incurrir en inhabilidades. Explicó que a concejales y diputados no los cobija la inhabilidad prevista para quienes fueron empleados públicos o ejercieron jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar en el año previo a su elección.

VER CONCEPTO

Volver

.