La incorporación de 660 millones de pesos al presupuesto del Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior (Icetex), encaminada a financiar el plan de auxilios educativos durante la pandemia del coronavirus, fue declarada ajustada a derecho por el Consejo de Estado. Los recursos provienen de un fondo de incentivos a la excelencia del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que se encontraba inactivo.
La decisión obedece al control automático de legalidad que adelantó la alta corte alrededor de una resolución por medio de la cual el Icetex estableció esta incorporación presupuestal, orientada a atender necesidades de estudiantes y sus familias, que solicitaran créditos por primera vez.
El Consejo de Estado advirtió que se trata de un acto administrativo de carácter general, que fue emitido en el marco de las competencias de la entidad, encargada de fomentar la educación superior, especialmente de sectores poblacionales de bajos recursos y aquellas que se distinguen por su mérito académico. Además, materializa un decreto legislativo por medio del cual el Gobierno estableció la necesidad de garantizar alivios urgentes a deudores de créditos educativos, en el marco de la emergencia social, económica y ecológica, que fue decretada como respuesta a la crisis originada por la COVID-19.
Adicionalmente, el fallo señala que al presidente del Icetex sí le correspondía incorporar al presupuesto los recursos necesarios para los alivios autorizados por el Gobierno; tiene conexidad con esta última decisión, en la medida en que la utilización de saldos de un fondo inactivo del Sena cumple con ese objetivo establecido por el Ejecutivo. Para la corporación judicial, la resolución se acopla a los parámetros exigidos en el marco de los estados de excepción.