• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador Tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas

JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ FUE POSTULADO POR EL CONSEJO DE ESTADO COMO CANDIDATO A PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN

La Sala Plena del  Consejo de Estado eligió como su candidato a procurador general de la Nación al aspirante Juan Carlos Cortés González.

Es abogado y especialista en derecho administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; magister en administración de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en justicia constitucional y procesos constitucionales de la Universidad Castilla-La Mancha de España.

El doctor Cortés González fue viceprocurador general de la Nación; viceministro de Empleo y Pensiones y gerente de formalización del sector Público del Ministerio del Trabajo; asesor de despacho del Ministerio del Interior; secretario general de la Fiscalía General de la Nación; secretario privado de despacho del Ministerio de Justicia; conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca; director de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social, entre otros.

Además, ha acumulado una amplia experiencia como docente en las universidades Católica de Colombia, Externado, Javeriana y el Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Entre los libros de su autoría que han sido publicados, se cuentan ‘Seguridad social derecho para todos’; ‘Locke y Tocqueville – del Liberalismo a La Democracia’; ‘Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el trabajo’, ‘Mecanismo de protección al cesante y servicio de empleo en Colombia’, entre otros.

Volver

  • Sección Primera
  • Sección Segunda
  • Sección Tercera
  • Sección Cuarta
  • Sección Quinta
  • Sala de Consulta
  • Sala Plena
  • Boletín de Jurisprudencia
.