• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Institucion
    • Organigrama
    • Sala Plena
    • Sala de Gobierno
    • Presidencia
    • Reglamento Interno
    • Normativa
    • Historia
      • Memoria Toma y Retoma Palacio
  • Nuestra Jurisdicción
    • Función Jurisdiccional
      • Sala de lo Contencioso Administrativo
      • Sección Primera
      • Sección Segunda
      • Sección Tercera
      • Sección Cuarta
      • Sección Quinta
      • Salas especiales de decisión
    • Función Consultiva
    • Tribunales y Juzgados
      • Mapa de la oferta judicial
      • Directorio de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • logo
  • Comunicaciones
    • Prensa
    • Publicaciones
  • Consultas
    • Consulta de Procesos
    • Servicios en línea
  • Relatoría
    • Boletín de Jurisprudencia
    • Buscador tradicional
    • Buscador de relatoría
    • Sala - Sección
  • Contáctenos
    • Canales de Atención
    • Directorio
    • PQRSD
      • Solicitud PQRSD
      • Respuesta PQRSD anonimas o devueltas

SÍ ES ADMISIBLE LA DEMANDA DE NULIDAD CONTRA GERENTE DE LA ESE CAMU DEL PRADO DE CERETÉ, CÓRDOBA: SECCIÓN QUINTA

La Sala Electoral del Consejo de Estado revocó el auto con el que se rechazó la demanda de nulidad de la elección del señor Jarquín Eberto Meléndez Barón como gerente de la ESE CAMU del Prado de Cereté (Córdoba), por supuestas irregularidades en el proceso de selección.

Argumentaban los demandantes que las personas encargadas de las evaluaciones que condujeron a la designación no tenían ni la idoneidad ni la experiencia necesaria y tampoco se cumplió como es debido el proceso de convocatoria para el concurso de selección.

En primera instancia el Tribunal Administrativo de Córdoba rechazó la demanda porque consideró que existía un error en los datos suministrados sobre el lugar y la dirección para la notificación al demandado y que dicho error no fue subsanado como es debido.

La Sala, al revisar los documentos, encontró que el tribunal ignoró las explicaciones del demandante según las cuales el correo electrónico que había suministrado pertenecía al demandado, lo cual se pudo corroborar a través de una visita al sitio web oficial de la entidad en la que aquel se desempeña como gerente.

Se dispuso entonces que debe darse trámite a la solicitud de nulidad electoral, porque están cumplidos todos los requisitos para admitirla.

VER AUTO

Volver

  • Sección Primera
  • Sección Segunda
  • Sección Tercera
  • Sección Cuarta
  • Sección Quinta
  • Sala de Consulta
  • Sala Plena
  • Boletín de Jurisprudencia
.